El deber en la imposición de impuestos

0
1016

(del Blog de la Academia Alfonsiana)

El deber de disciplinar en la imposición de impuestos
(Constitución italiana, art. 54, co. 2)

El tema de los impuestos casi siempre se trata enfocando la atención en el importante deber del ciudadano de pagar impuestos, pero rara vez nos enfocamos en el deber igualmente fundamental de la buena administración de los recursos por parte del político.

En el contexto de la Doctrina Social de la Iglesia, considerando que la teoría liberal de la ley de impuestos como derivada de la soberanía del Estado es insuficiente, se considera la expresión tributaria del vínculo que une al ciudadano con el Estado, así como la identidad de los intereses del contribuyente y del Estado. en la búsqueda del bien común. No es casualidad que el art. 53 de la Constitución italiana no establece, como otras Constituciones, que uno está “obligado a pagar impuestos”, sino que “Todos deben contribuir a los gastos públicos”, en la conciencia de que, en un sistema de impuestos masivos, solo la colaboración entre las partes públicas y privadas pueden lograr resultados efectivos en relación con el bien común (G. Marongiu).

Precisamente desde el punto de vista de la colaboración y dentro del horizonte del bien común, Santo Tomás, al comentar sobre la Carta a los Romanos (13,6), enseña que un impuesto no recaudado con fines de estricta utilidad pública es injusto y no obliga, y que el Soberano puede pecar en dos casos. El primero ocurre cuando el soberano no se preocupa por los intereses del pueblo e incluso actúa para aprovecharse de ellos. La segunda, cuando aplica un impuesto que va más allá de los límites establecidos por la ley, incluso superando las posibilidades económicas de las mismas personas (hoy hablaríamos de capacidad contributiva). Por lo tanto, la honestidad del soberano es fundamental como condición y requisito previo para una acción concreta, honesta y útil para el bien común.

Además de esto, debe considerarse que el bien común requiere que los impuestos y la organización financiera del Estado tengan su fundamento y su legitimidad política en la dimensión cooperativa y mutualista de la sociedad. Cualquier otro uso de los ingresos fiscales es incorrecto y, en algunos casos, podría considerarse robo. De hecho, la persona humana es constitutivamente un ser social. El hombre responde a sus necesidades sobre la base de una subjetividad relacional que necesita integrarse y colaborar con sus semejantes y es capaz de comunicarse con ellos en el orden del conocimiento y la solidaridad (cf. CDSC 149). La necesidad de ayuda mutua, de comunión, de construir un tejido de relaciones, es la esencia de la socialidad humana y explica el surgimiento de una organización social como el estado. Por lo tanto, el estado, la economía pública y el impuesto son las principales herramientas de esta visión cooperativa-mutualista de la sociedad y, por lo tanto, del propio estado. Los impuestos y el gasto público deben sopesarse y medirse para evaluar la utilidad social derivada de ellos y la acción pública nunca debe ir en detrimento de este objetivo (E. Vanoni).

Es una visión que equilibra el deber de los ciudadanos de participar en la vida del Estado a través de los impuestos y el deber serio del Estado de administrar los impuestos, no como una expresión de su supremacía hacia el ciudadano, sino como una expresión de ser garante de los fines mismos del ciudadano y su dimensión social.

Entre otras cosas, al final de las disposiciones relativas a las relaciones políticas, la Constitución en el art. 54 co. 2 asigna solemnemente a los ciudadanos: “el deber de cumplir las funciones públicas que se les han atribuido con disciplina y honor, prestando juramento en los casos establecidos por la ley”. El sentido elemental de este precepto, que en verdad, durante los más de setenta años que nos separan de la entrada en vigor de la Constitución, nunca ha atraído una atención excesiva, es aparentemente claro: la Carta después de proponer en el art. 51, la prescripción, común a todos los documentos constitucionales, según la cual los ciudadanos pueden acceder, en igualdad de condiciones, a los cargos públicos, en el art. 54 co. 2 se preocupa por especificar que los ciudadanos a quienes se han encomendado las funciones públicas están obligados a llevarlos a cabo con el mayor compromiso, asumiendo, si es necesario, deberes más onerosos que los requeridos para los ciudadanos “simples”: los honores se convierten en una carga severa (G. Sirianni) .

Sin embargo, el precepto en cuestión debe entenderse mejor teniendo en cuenta las peculiaridades que caracterizan el orden republicano italiano específico en el que está arraigado. El primero está representado por el hecho de que la Constitución combina los derechos con una extensa serie de deberes civiles, políticos y sociales, ajenos a la tradición del constitucionalismo liberal. Esto corresponde a un claro deseo de concebir la República en una perspectiva de solidaridad, que confíe su destino no tanto al estado de sujeción al poder de los sujetos y a la fuerza de sus instrumentos de coerción, sino más bien a una colaboración activa y de apoyo, en el intención de integrar los derechos, poderes y deberes de una manera original.

La segunda característica viene dada por el hecho de que, al referirse al deber de disciplina y honor, la Constitución también tiene la intención de definir cuál es la esencia íntima del poder público democrático y el deber que incluye en términos sustanciales, de maneras muy diferentes la tradición liberal, como ser coherente con la asunción fundamental de la soberanía popular y la igualdad de dignidad y libertad de los ciudadanos (G. Sirianni), una dignidad y libertad que es disciplina y honor para proteger también a través del instrumento de los impuestos.

Leonardo Salutati

Print Friendly, PDF & Email