Una Iglesia pobre para los pobres

0
898
Iglesia San Raimundo Nonato, Fortaleza, Brasil

El padre redentorista Eamon Gowing del condado de Laois, Irlanda, pasó casi 50 años viviendo entre los pobres de Brasil. – Fue, dice, un privilegio increíble.

Entrevista: Anne Staunton y Pat O’Sullivan

A principios de la década de 1970, en la parroquia de Sao Raimundo en Fortaleza, un equipo de laicos trabajaba con ustedes en la parroquia. Cuéntanos sobre su trabajo.

Mi primera asignación en Brasil fue en la parroquia de San Raimundo en Fortaleza. Yo estaba a cargo de Bela Vista, la zona más pobre de la parroquia. En ese momento, Bela Vista era un barrio marginal de calles sin pavimentar, chozas improvisadas y sin baños. Además de mi trabajo sacerdotal (mis primeras misas fueron celebradas bajo un árbol de mango), comencé a organizar a la gente para buscar formas de mejorar sus condiciones de vida y luchar por sus derechos.

Uno de mis primeros recuerdos fue invitar al alcalde a visitar la comunidad. Era la temporada de lluvias y las calles eran un mar de lodo. Tuve una gran satisfacción al encontrarlo en la entrada del barrio y decirle que dejara su auto allí y caminara el resto de la calle, lo cual hizo, caminando penosamente por el barro que le llegaba casi hasta las rodillas.

Un problema que surgió en la mayoría de las reuniones comunitarias fue la cantidad de niños que no iban a la escuela. Decidimos crear una pequeña escuela con jóvenes de la comunidad como maestros voluntarios. El proyecto salió bien y un representante visitante de Oxfam quedó debidamente impresionado. Sugirió crear un grupo de jóvenes para trabajar a tiempo completo en el desarrollo comunitario. Se seleccionaron dos de los docentes voluntarios y luego se sumaron dos jóvenes involucrados en actividades comunitarias.

El equipo entrevistó a la comunidad y encontró que la vivienda inadecuada y la falta de servicios de salud eran las necesidades más apremiantes.

Vivienda: Buscando formas de ayudar, encontramos que un hermano redentorista en un estado vecino había inventado un sistema para hacer bloques de hormigón que eran mucho más baratos que los ladrillos normales en el mercado. Básicamente, usó menos concreto e hizo vibrar la mezcla, lo que produjo un bloque ligeramente más débil que el bloque ya conocido pero adecuado para casas simples de un piso. El equipo recibió una subvención de Oxfam e instaló el sistema en la comunidad. Las familias pobres podían venir a cualquier hora del día o de la noche para hacer los bloques. De cada 1.000 bloques fabricados, 800 eran suyos y 200 se retenían para el proyecto y se vendían para suministrar cemento y arena. De esta forma, un número considerable de familias mejoraron sus viviendas, lo que fue cambiando progresivamente la fisonomía del barrio.

Servicios médicos básicos: un encuentro casual con un profesor del departamento de medicina de la universidad local lo llevó a invitar a estudiantes de medicina bajo su supervisión para asistir a la comunidad. Y así fue que los pobres tenían acceso a la atención médica básica. Un desarrollo posterior fue la creación de un centro de nutrición. El profesor quedó impresionado por la gran cantidad de niños desnutridos en la comunidad. Con la ayuda del equipo y una subvención de Oxfam, estableció un centro de nutrición para ayudar a recuperar a los niños más gravemente desnutridos. Sin duda, este centro ha salvado la vida de muchos niños y ha brindado a muchos más la oportunidad de tener un futuro saludable.

Durante un período de cinco años, el equipo desarrolló muchas otras actividades, como clases de alfabetización de adultos, campañas de vacunación, cursos de capacitación para electricistas, plomeros, etc. Cuando finalizó el proyecto Oxfam, los cuatro miembros del equipo continuaron voluntariamente su participación en actividades comunitarias.

¿Todavía recuerdas la noche de 1976 cuando realizaste una vigilia de oración por las familias de los presos políticos en la iglesia de San Raimundo mientras la policía federal deambulaba por la iglesia con todas las sirenas encendidas? ¿Puedes contarnos la imagen de cómo era y por qué estabas apoyando a Mujeres por Amnistía (Women for Amnesty) en una dictadura?

En la noche de septiembre de 1976, un grupo de mujeres apareció en la puerta de la casa parroquial de Fortaleza. Eran miembros de una organización recién formada, Mujeres por Amnistía, y estaban pidiendo permiso para realizar una vigilia de oración en nuestra iglesia. Esto no habría sido problemático en circunstancias normales, pero, por supuesto, las circunstancias estaban lejos de ser normales. La dictadura militar (1964-85) estaba en pleno apogeo y cualquier signo de oposición era brutalmente reprimido, con detenciones arbitrarias, torturas, asesinatos y “desapariciones”.

Mujeres por Amnistía fue uno de los primeros signos de oposición civil organizada en Fortaleza. Su líder, Nildes Alencar, era maestra y hermana de Frei Tito OP. quien estaba en prisión por organizar una vía de escape clandestina para activistas políticos fugitivos. Al ser una organización de mujeres, había garantía de un poco más de tolerancia por parte del régimen. Pero la única forma de organizar una reunión pública era bajo la protección de la iglesia. De ahí la propuesta de una vigilia de oración.

Esta propuesta representó un verdadero desafío para nuestra comunidad redentorista (los padres James Duggan, Pat O’Sullivan y yo). Las mujeres nos dijeron que muchas de las iglesias más céntricas de la ciudad las habían rechazado por temor a represalias. Y nosotros, como extranjeros, seríamos particularmente vulnerables. Nos retiramos a pensarlo y orar y decidimos darle nuestro apoyo.

El ambiente durante la vigilia fue muy tenso. Los coches de policía pasaban con sus sirenas a todo volumen. En un momento, dos hombres se unieron al encuentro, obviamente muy fuera de lugar, y se emitieron avisos susurrados pidiéndonos que tuviéramos cuidado con lo que se decía, ya que se creía que los hombres estaban grabando la reunión. Pero, afortunadamente, la vigilia terminó sin incidentes.

Durante un tiempo caminamos y vivimos con miedo a las represalias, pero por suerte no hubo consecuencias graves. Mujeres por Amnistía creció en importancia a nivel nacional y fue un factor importante en la derrota final de la dictadura.

Recuerdo cuando usted y el padre James Duggan se mudaron a un barrio pobre en 1978. Fue un cambio monumental en la visión pastoral de los redentoristas en ese momento, y sé que era algo que siempre quisieron hacer. ¿Qué te impulsó a vivir la opción por los pobres en esos años? ¿Por qué fue este un movimiento tan significativo?

En 1978, el capítulo de la Viceprovincia de Fortaleza tomó una decisión que resultó en un cambio significativo en la visión pastoral de los misioneros redentoristas irlandeses en Brasil. Se aprobó una resolución según la cual se designarían dos cohermanos para abrir una nueva comunidad en un barrio pobre por un período de cinco años. Hasta entonces, los misioneros vivían en comunidades importantes (tres miembros o más) y se preocupaban principalmente por dirigir las parroquias siguiendo las líneas del ministerio parroquial tradicional. Este movimiento implicó que los religiosos vivieran un estilo de vida pobre entre los pobres y trabajaran exclusivamente para los pobres en la línea de las comunidades cristianas de base.

Para mi sorpresa y deleite, fui uno de los dos elegidos. El otro era el padre James Duggan, RIP, de Blarney. Nos instalamos en una casa de barro abandonada en Palmeiras, una de las comunidades más pobres de las afueras de Fortaleza. ¡James era el cocinero y yo el lavaplatos!

Palmeiras consistía en alrededor de 1.000 chozas de barro, sin baños, caminos sin pavimentar, sin transporte público, electricidad precaria y sin suministro público de agua. Comenzamos nuestro ministerio con misas en las esquinas de las calles y una serie de reuniones en los hogares que comenzaron con una lectura y discusión de la Biblia, seguidas de un análisis de los problemas de la comunidad y cómo tratarlos.

En el frente religioso hubo una gran demanda de Primeras Comuniones y Confirmaciones, por lo que se establecieron una serie de clases de catecismo y un grupo de jóvenes. En el frente social, se organizaron grupos de voluntarios para cavar pozos y construir baños primitivos al aire libre. Los materiales fueron proporcionados por una subvención de un grupo de voluntarios en Brasilia. El transporte era un gran problema, especialmente para emergencias de salud durante la noche. Este problema fue parcialmente resuelto por el arzobispo que donó un auto viejo a la comunidad, pero creó otro problema para los padres ya que eran los únicos conductores disponibles. Nos llamaban constantemente para hacer viajes de emergencia a hospitales y salas de maternidad (¡nacieron tres bebés en el auto!)

Al final de los cinco años, los Redentoristas se retiraron de Palmeiras, pero el proyecto original continuó en dos frentes. Primero, por un golpe de suerte, dos sacerdotes italianos tomaron Palmeiras y continuaron el trabajo más o menos en la misma línea. En segundo lugar, los Redentoristas abrieron nuevas comunidades en los barrios marginales de las afueras de Fortaleza y Teresina, y esta forma de vida y trabajo religioso ha continuado hasta el día de hoy.

Me asignaron a nuestra parroquia redentorista de Teresina y me encargaron de encontrar un área pobre en la ciudad para fundar una comunidad entre los pobres. Poco después, en Fortaleza, se abrieron otras dos comunidades en los barrios pobres de São Miguel y Serviluz. En 1996 se fundó la actual comunidad de Luxou, donde el P. Martin Murray y yo hemos trabajado durante los últimos 25 años. A nivel personal, agradezco a los superiores y hermanos por haberme concedido el privilegio de poder dedicarme a los pobres durante prácticamente todos mis 50 años de misión en Brasil.

(De la revista Realidad)

Print Friendly, PDF & Email