El 22 de junio de 2025, segundo domingo después de Pentecostés, fecha en que la Iglesia greco-católica ucraniana celebra la festividad de Todos los Santos de Ucrania, en Roma, el cardenal Mykola Bychok, CSsR, tomó posesión de la Basílica de Santa Sofía, más conocida como la “Iglesia de los Ucranianos”.
Mykola Bychok, CSsR de la Provincia de Lviv de los Redentoristas, de 45 años, obispo de la Eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne para los católicos ucranianos en Australia, Nueva Zelanda y Oceanía, es uno de los cardenales creados por el papa Francisco en su último Consistorio en diciembre de 2024 y se convirtió en el más joven de los cardenales.
Con una solemne liturgia y en presencia de numerosos fieles católicos, la iglesia de Santa Sofía escuchó las palabras y el testimonio del misionero redentorista, ahora cardenal de la Iglesia Católica: «Tomar posesión de esta iglesia —observó el joven cardenal— significa, por tanto, estrechar un profundo vínculo con las generaciones de fieles que se han reunido aquí, especialmente con aquellos que han llevado la cruz del exilio, la persecución y el desplazamiento. Santa Sofía es más que un edificio. Es un testimonio vivo de la resiliencia y la esperanza del pueblo ucraniano».
El cardenal Bychok aseguró sentirse investido por una «misión renovada»: «Ser un puente entre Oriente y Occidente, el pasado y el futuro, el cielo y la tierra». «No lo hago solo, sino con todos ustedes», afirmó a los numerosos fieles presentes en el interior y en el atrio de Santa Sofía.
De hecho, esta iglesia simboliza ahora el corazón espiritual de la comunidad greco-católica ucraniana en Roma y se ha convertido, desde el estallido de la guerra, en un centro neurálgico para la recogida de ayuda y la solidaridad de los romanos con sus hermanos y hermanas víctimas de la agresión rusa.
Además de la comunidad ucraniana en Roma, estaban presentes hermanos redentoristas, entre ellos el hermano Larry Lujan, Consultor General, y el padre Dmytro de la comunidad de San Alfonso en Roma.
Scala News
El título de Santa Sofía
El título cardenalicio de Santa Sofía, en la calle Boccea, vinculada a la Basílica Greco-Católica Ucraniana de Santa Sofía, fue creado en 1985 por el Papa Juan Pablo II, quien lo otorgó al entonces líder y padre de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, Su Beatitud Myroslav Ivan Lubachivsky. El mismo título fue otorgado en 2001 a su sucesor, Su Beatitud Liubomyr Husar, quien falleció en 2017. El cardenal Mykola Bychok, séptimo cardenal en la historia de la Iglesia ucraniana, se convirtió en el tercer cardenal con el título de esta basílica. Cabe destacar que Su Beatitud Josyf Slipyj tenía el título de la iglesia de San Atanasio, donde se celebran servicios religiosos según el rito bizantino. El primer cardenal en la historia de la Iglesia ucraniana, el Metropolitano Isidoro de Kiev, pertenecía al rango de cardenal-obispo con el título de la diócesis suburbana de Sabina. (De Vatican News)