Predicar el Evangelio de manera siempre nueva a través de los medios de comunicación
por el P. Charles Vijay Kumar, C.Ss.R., del Apostolado de los Medios de Comunicación de la Provincia de Bangalore, India
Para mí, participar en el ministerio de la comunicación es una realización de mi vocación y misión redentorista: predicar el Evangelio a los más abandonados. Este ministerio se inspira en el llamado de San Clemente Hofbauer, quien nos instó a “predicar el Evangelio de manera siempre nueva”. A través de los medios de comunicación, hemos extendido el alcance de la Buena Nueva a todos los que están lejos, especialmente a los espiritualmente abandonados, a aquellos que pueden sentirse aislados o separados de la iglesia física. Fue esta convicción la que me llevó a cursar una maestría en Producción Cinematográfica en la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles y a producir películas como “Trafficked in the US” y “¿Quién es mi prójimo?” sobre la inmigración y la crisis de los refugiados.
Desde los días más oscuros de la pandemia hasta la actualidad, el Redemptorist Media Center (RMC) en Bangalore ha servido como un faro de esperanza, cerrando la brecha entre el aislamiento y la comunidad. Cada correo electrónico, mensaje de WhatsApp y comentario de YouTube que hemos recibido de nuestros participantes da testimonio del poder transformador de este ministerio. Se ha convertido en un púlpito virtual que llega a hogares, corazones y vidas en todo el mundo, asegurando que nadie se vea privado del mensaje del amor redentor de Cristo. Este ministerio no se trata simplemente de producir contenido, sino de compartir la fe, encender la esperanza y acompañar a las personas en su camino espiritual.
Cada misa transmitida, cada video catequético, canción y oración refleja la esencia de nuestra misión redentorista: acercar a los abandonados al Redentor.
Características clave de nuestro ministerio de comunicación
- Disponibilidad pastoral
En esencia, nuestro ministerio de comunicación se trata de responder a las necesidades pastorales. Cuando comenzamos, nos enfocamos en crear contenido para instruir e inspirar la fe, como la Serie de fe católica a principios de 2011. Durante la pandemia, nuestros servicios litúrgicos transmitidos en vivo, las misiones de cuaresma en línea y las novenas llegaron a quienes estaban confinados en sus hogares. Hoy, tenemos alrededor de 70 mil suscriptores repartidos por todo el mundo. Dos tercios están en la India, mientras que el resto se encuentra repartido por todo el mundo, con Estados Unidos en el segundo lugar de mayor participación. Nuestra demografía muestra que servimos principalmente a los ancianos (55+), a las familias que buscan fortalecer los valores cristianos y a los adultos que desean una formación continua en la fe.
Programas como Quién es quién en la Biblia, Esa pareja católica y Envejecer con gracia están diseñados a medida de estas necesidades, ofreciendo a los adultos recursos para profundizar su comprensión de la fe y su participación en la vida comunitaria.
- Colaboración
Nuestro ministerio prospera gracias a la colaboración. Con un equipo de 14 personas y numerosos voluntarios, creamos y coordinamos una amplia gama de contenidos e iniciativas. Los voluntarios ayudan en la creación de contenidos, la publicación y los esfuerzos de comunicación, haciendo de esta una misión compartida.
La colaboración se extiende más allá de nuestro círculo inmediato. Hemos establecido redes con Redentoristas de todo el mundo, desde programas para jóvenes hasta publicaciones. Esta asociación global nos permite producir contenido que trasciende las fronteras y al mismo tiempo aborda las necesidades locales a través de contenido vernáculo. Nuestro reciente memorando de entendimiento con Liguori Publications en los EE. UU. marca otro paso significativo en nuestros esfuerzos de colaboración, lo que permite el crecimiento mutuo y el intercambio de recursos.
- Relevancia para la cultura digital
Entender las necesidades de la era digital ha sido crucial. Al crear contenido para cada grupo de edad y aprovechar la inteligencia artificial, nos estamos preparando para evangelizar en esta nueva cultura digital. El espacio digital ofrece inmensas oportunidades para proclamar la verdad eterna del Evangelio a todas las edades, en particular a las generaciones más jóvenes.
Esperanzas para el futuro
De cara al futuro, el papel de los medios en nuestra misión solo crecerá. Los rápidos avances en tecnología e inteligencia artificial presentan desafíos y oportunidades. Como Redentoristas, debemos permanecer abiertos a las indicaciones del Espíritu Santo, confiando en que Él nos guiará en el uso prudente y eficaz de estas herramientas para compartir la Buena Nueva.
Nuestra esperanza es:
• Ampliar nuestro alcance digital: Al adoptar nuevas tecnologías, podemos llegar a más personas, especialmente en regiones donde la presencia física de la Iglesia es limitada.
• Fomentar un compromiso más profundo: A través de programas innovadores y contenido interactivo, buscamos inspirar conexiones significativas con la fe y la comunidad.
• Continuar el crecimiento colaborativo: El fortalecimiento de las asociaciones globales y locales nos permitirá compartir fortalezas y recursos, enriqueciendo aún más nuestro ministerio.
A medida que avanzamos, estamos llamados a evangelizar el espacio digital con coraje y creatividad, haciendo que el mensaje del Evangelio sea relevante para todas las edades. Este ministerio es nuestra manera de vivir la misión redentorista de nuevo, asegurando que los más abandonados y los más necesitados experimenten el amor redentorista de Cristo de maneras nuevas y transformadoras.
Demos un paso hacia el futuro, confiando en la guía del Espíritu, proclamando la verdad eterna con nuevo celo y cumpliendo siempre de nuevo nuestra vocación de predicar el Evangelio.