El lunes, 12 de mayo de 2025, el Santo Padre León XIV ha encontrado a los representantes de los medios de comunicación de todo el mundo que “han estado en Roma durante estas semanas para informar sobre la Iglesia, su diversidad y, junto a ella, su unidad.”
En el discurso que les ha dirigido, ha expresado una gratitud por el servicio a la verdad y les ha dicho también estas palabras:
“Vivimos tiempos difíciles de atravesar y describir, que representan un desafío para todos nosotros, de los que no debemos escapar. Por el contrario, nos piden a cada uno que, en nuestras distintas responsabilidades y servicios, no cedamos nunca a la mediocridad. La Iglesia debe aceptar el desafío del tiempo y, del mismo modo, no pueden existir una comunicación y un periodismo fuera del tiempo y de la historia.”
Nosotros como Scala News y juntos a nosotros, todos los encargados de comunicar nuestra vida misionera redentorista desde los más lejanos rincones del mundo, nos sentimos destinatarios en este mensaje del Papa.
Lo recibimos como un reto y un compromiso que tenemos que complir desde nuestro carisma alfonsiano. Recordando que “el santo de la pluma” no escribía solo para quienes tenía alrededor sino que invitaba a vivir esta misión con la fuerza del Espírito que lo ha impulsado ha predicar la abundate redencion.
Por eso nos vemos identificados en estas palabras de León XIV:
“Gracias, por todo lo que han hecho para abandonar los estereotipos y los lugares comunes, a través de los cuales leemos frecuentemente la vida cristiana y la misma vida de la Iglesia. Gracias, porque han conseguido percibir lo esencial de lo que somos y trasmitirlo al mundo entero gracias a los distintos medios de comunicación.”
Los misioneros redentoristas, através de todos los pequeños mensajes que nos llegan para publicar en Scala News, también buscamos como dice el Santo Padre:
“promover una comunicación capaz de hacernos salir de la “torre de Babel” en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, frecuentemente ideológicos y facciosos. Por eso, su servicio, con las palabras que usan y el estilo que adoptan, es importante. La comunicación, de hecho, no es sólo trasmisión de informaciones, sino creación de una cultura, de ambientes humanos y digitales que sean espacios de diálogo y de contraste.”
Ante este mensaje no nos queda otra alternativa que aceptar cumplir lo que nos señala el Papa ante aquello que se nos presenta en el futuro inmediato. En sus palabras:
“Y, considerando la evolución tecnológica, esta misión se hace más necesaria aún. Pienso, particularmente, en la inteligencia artificial con su potencial inmenso, que requiere, sin embargo, responsabilidad y discernimiento para orientar los instrumentos al bien de todos, de modo que puedan producir beneficios para la humanidad. Y esta responsabilidad nos concierne a todos, de acuerdo a la edad y a los roles sociales.”
Casi casi podríamos agregar en un discurso interno:
Tendremos que cumplir esta misión con la responsabilidad de recordar que somos formadores de conciencia, maestros de esa esperanza que abre el corazón y lleva a Dios, que nuestro carisma alfonsiano nos invita a comunicar y formar a distinguir el bien del mal, a usar un lenguaje que pueda llegar a la gente de nuestro pueblo, para responder fielmente a nuestro carisma en fidelidad a los signos de los tiempos.
Querido Papa León XIV, aceptamos tu invitación a
“Desarmar la comunicación de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de la agresividad. No sirve una comunicación estridente, de fuerza, sino más bien una comunicación capaz de escucha, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la tierra. Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una mirada distinta sobre el mundo y actuar de modo coherente con nuestra dignidad humana.”
Bajo tu guía, seguiremos comprometidos en el trabajo silencioso de muchos en favor de un mundo mejor.
Carlos Espinoza, Scala News