El sábado 28 de junio, el mayor evento nacional del Año Jubilar en Lituania, el Festival de la Esperanza, tuvo lugar en el Pabellón Deportivo de Kaunas. Cerca de dos mil personas se reunieron para celebrar la esperanza que tenemos en Cristo Resucitado. Ese mismo día, el evento recibió la bendición del Papa León XIV durante una reunión matutina con el Presidente del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE) y el Arzobispo de Vilna, Gintaras Grušas, quien le informó sobre el evento en el Vaticano.
El evento comenzó con una inspiradora charla sobre la esperanza, impartida por el P. Pijus Eglinas OP. Los Redentoristas eslovacos que trabajan en Lituania fueron los responsables de la sesión de dos horas de alabanza y adoración, Adoración e Intercesión. El equipo estuvo compuesto por miembros de las dos comunidades misioneras redentoristas de Eslovaquia: Río de Vida (Rieka Života) y Calvario. La banda tuvo el honor de contar con Terl Bryant (Voz y Tambores), de Inglaterra, como baterista, así como con varios músicos lituanos. El coro estaba formado por jóvenes de diferentes comunidades y grupos de Kaunas. Unos treinta miembros del equipo de alabanza y adoración estuvieron acompañados por el evangelista y orador polaco Marcin Zelinsky y su grupo.
Por primera vez, entre los cantos de alabanza, se interpretó una poderosa canción con temática jubilar: “Los días de Elías”, cantada en lituano. La canción fue escrita por Robin Mark en Belfast. El arzobispo de la diócesis de Kaunas, Kęstutis Kėvalas, interpretó esta canción con el grupo al acordeón. Durante el tiempo de adoración, cincuenta sacerdotes estuvieron disponibles para las confesiones.
La misa, celebrada por el arzobispo Kęstutis Kėvalas, fue concelebrada por el arzobispo emérito de Kaunas, el cardenal Sigitas Tamkevičius, el nuncio apostólico en los Estados Bálticos, Georg Gänswein, y los obispos de Lituania. Al final de la misa, el nuncio comentó que la reunión en el salón brindó a los presentes la experiencia de la alegría del encuentro con Dios y que fue como una sinfonía en varios movimientos, que culminó con la celebración eucarística.
Tras la misa, se ofreció un concierto del famoso cantante pop lituano Linas Adomaitis.
P. Rastislav Dluhý, CSsR.