Instituto Historico

Origen e importancia

“El interés por la historia es un signo de la vitalidad de un grupo, especialmente en tiempos de profunda revisión. Queremos comprender bien quiénes somos, cómo y por qué estamos presentes en la Iglesia y en el mundo. No queremos perder nuestra identidad en el presente de nuestra vida y nuestra sociedad. Intentamos construir una historia que nos ayude a comprender la realidad integral de nuestro pasado para construir nuestro presente y proyectarnos hacia el futuro.” Padre. Juan Lasso, Superior General Emérito – 1987.

Orígenes e historia
En la Congregación Redentorista hay una organización que trata de mantener vivo el interés por su historia. Es el Instituto Histórico que desde su fundación ha realizado una labor silenciosa y discreta, pero importante y necesaria, en orden a preservar el pasado común y planificar el futuro del instituto, con gran esperanza.
Varios Capítulos Generales de la congregación ya habían afrontado la importancia de los estudios históricos y la preservación de su memoria, hasta 1948, cuando, con ocasión del Primer Congreso de Historiadores Redentoristas, se afrontó concretamente la necesidad de crear un Instituto Histórico. Junto con la propuesta, surgió la necesidad de organizar mejor el Archivo Histórico de la Congregación, creando una Biblioteca Histórica y valorizando la obra de nuestro fundador San Alfonso, trabajando en la edición crítica de su inmensa correspondencia.

Nuestra identidad
Así, a raíz de la propuesta, el 11 de diciembre de 1948, el Superior General P. Leonardo Buijs fundó en Roma el tan esperado instituto y nombró a sus primeros miembros. Desde entonces el instituto inició su actividad y hoy, casi 77 años después, intenta seguir llevando adelante su misión ante nuevos desafíos, como la pérdida de la Memoria Histórica de los hermanos y de la congregación.

Los primeros frutos del instituto llegaron con la publicación en dos volúmenes de la obra del P. Maurice de Meulemeester (Provincia de Bélgica) con una breve historia de la Congregación Redentorista. Luego, a partir de 1953, el instituto comenzó a publicar dos revistas: El Spicilegium Historicum, cuya primera edición se publicó en 1953, y la Bibliotheca Histórica CSsR, cuyo primer número se publicó en 1955.
Durante mucho tiempo los responsables del instituto y de las publicaciones fueron hermanos ilustres y tuvieron un camino separado hasta el tiempo del P. Ariovaldo Amaral cuando fue unido en un solo equipo.
Desde entonces, muchos cohermanos se han sucedido en el estudio profundizado de la historia de la Congregación Redentorista, en la producción de libros, artículos y estudios que se publican periódicamente, a veces en edición anual y a veces en dos ediciones.
Desde la época de p. Joseph W. Tobin, el Instituto y el Archivo Histórico trabajan más integrados en una misma identidad y en un mismo lugar, aunque el Instituto Histórico fue fundado cuando el Archivo ya había recorrido un largo camino. A la Curia General pertenecen el Instituto Histórico, la Biblioteca Histórica y el Archivo General de la Congregación, que recibe abundante documentación del Gobierno General, de sus diversos órganos y de las Unidades de la Congregación.
La finalidad del Instituto fue y sigue siendo la misma desde su fundación: promover la investigación histórica sobre los orígenes, la evolución de la Congregación, así como las diversas actividades realizadas por la Congregación y sus miembros desde 1732 en adelante.

A la izquierda el padre Orlandi

Administradores y empleados
Los primeros dirigentes del Instituto Histórico fueron el P. Maurice de Meulemeester (Bélgica), como presidente; con p. Oreste Gregorio (Nápoles), como secretario; p. Peter Bernards (Colonia) y p. Giuseppe Löw (Viena) como miembro.
En 1968 otro grupo fue llamado a trabajar en el Instituto: el P. Louis Vereecke, como presidente; p. Giuseppe Orlandi, como secretario; p. Orestes Gregorio, p. Andreas Sampers y el P. Fabriciano Ferrero como miembros, ayudado por otros cohermanos que vivían fuera de Roma y en Italia.

En los años siguientes, p. Samuel J. Boland, p. Carl Hoegerl, Hno. Otto Weiss, p. Manuel Gómez Ríos y p. Gilbert Enderle hicieron una valiosa contribución, con p. Fabriciano Ferrero como presidente.

Con el cambio de sede del instituto y la aprobación de sus estatutos, p. Noel Londoño, como Consejero General, fue su presidente, con un grupo de cohermanos y otros colaboradores que trabajaron en las publicaciones.

Le siguieron otros Redentoristas, más tarde, desde 2013, el Instituto Histórico y la edición de publicaciones corren a cargo del P. Adam Owczarski, de la Provincia de Polonia. Desde 2025, el P. José Inácio de Medeiros, de la Provincia de Nuestra Señora de Aparecida – Brasil, asumió esta responsabilidad.

Desde la izquierda – P. Jean Marcel Beco, P. Giuseppe Orlandi, P. Marian Brudzisz, P. Otto Weiz, P. Giovanni Vicidomini y P. Giuseppe Russo – Miembros del Instituto

Planificación
Actualmente, dos cohermanos trabajan en la sede del Instituto y en el Archivo en Roma, con otros asociados y colaboradores de las Unidades. Tenemos un gran patrimonio representado en nuestra colección histórica que data desde la época de San Alfonso y queremos seguir brindando este gran servicio a toda la Congregación. Por tanto, seguiremos la planificación diseñada para los próximos años:

Spicilegium Historicum y Bibliotheca Historica:
1. Buscar un mejor uso de las Redes Sociales y del sitio web Scala News para difundir contenidos. Construir una alianza con los medios de comunicación de la Congregación para una mayor difusión de contenidos.
2. Buscar una mayor difusión del Instituto, sus publicaciones, el Archivo y la Biblioteca Histórica con las Unidades de la Congregación para seguir recibiendo los documentos que cuentan nuestra historia en las diversas realidades del mundo.
3. Realizar una encuesta en las Unidades para identificar cohermanos y laicos con cualificación en el área de Historia de la Iglesia, Historia y Espiritualidad de la Congregación que se conviertan en colaboradores en las publicaciones del Instituto.
4. Colaboración con otros órganos del Gobierno General y de la Congregación para la producción de contenidos especiales con motivo de la celebración del 300 aniversario de la fundación de la Congregación (2032).

P. José Inácio de Medeiros, CSsR
Istituto Storico Redentorista
Roma, 2 aprile 2025.

Contacto: P. José Inácio Medeiros CSsR (Email: storia.gen@cssr.com)