Indonesia: “Escuelas seguras – Un movimiento para la protección de la infancia en Sumba”

0
373

¿Cómo podemos garantizar que las escuelas sean espacios verdaderamente seguros para los niños? Ese fue el objetivo principal del seminario celebrado el 7 de marzo de 2025 en el salón de Pewarta Injil en Pada Dita, Waingapu. Más de 200 profesores se reunieron para participar en esta formación, organizada por la Fundación Anda Luri Waingapu en colaboración con los Redentoristas y sus socios. La misión era clara: dotar a los educadores de conocimientos y habilidades esenciales en materia de protección infantil.

Un llamado moral para los educadores

El seminario se inauguró con una cálida y sentida bienvenida del P. Jack Umbu Warata, CSsR, Provincial de los Redentoristas en Indonesia. Después de haber pasado casi una década trabajando en Alemania, el P. Jack compartió sus experiencias en educación y trabajo comunitario. Hizo hincapié en que la protección infantil no es solo una obligación legal sino un llamado moral.

“Todo niño merece aprender y crecer en un entorno seguro”, recordó a los participantes.

El P. Kimmy Ndelo, CSsR, coordinador de los Redentoristas en Asia y Oceanía, destacó además que las escuelas no solo deben ser lugares de aprendizaje académico, sino también espacios seguros que fomenten la confianza y el desarrollo personal.

“No solo estamos moldeando su intelecto; también estamos nutriendo sus corazones y su carácter”, afirmó.

Aprendiendo de las experiencias de la vida real

El seminario se volvió aún más interesante con la presencia del Dr. Vincent Wieland, un ex voluntario redentorista de CoJoBo que anteriormente trabajó en Pada Dita y Anda Luri. Al reflexionar sobre su tiempo en Sumba, subrayó el papel de la educación en el cultivo de una cultura de respeto.

“La protección de los niños no se trata solo de prevenir la violencia; se trata de crear un ambiente de aprendizaje alegre, no uno impulsado por el miedo”, dijo.

Mientras tanto, el padre Dominik CSsR, director de la escuela secundaria Anda Luri, animó a los maestros a ser modelos a seguir para sus estudiantes.

“Nuestro trabajo no es solo enseñar, sino inspirarlos a soñar en grande y mirar hacia su futuro con confianza”, enfatizó.

Entendiendo la perspectiva legal

Una de las sesiones clave del seminario se centró en los aspectos legales de la protección de los niños, presentada por el padre Paulus Dwiyaminarto, CSsR, conocido cariñosamente como P. Narto. Como abogado experimentado, brindó información sobre las leyes nacionales e internacionales de protección infantil.

“Todos los casos de abuso infantil se pueden prevenir si tomamos las medidas adecuadas y generamos conciencia”, señaló.

¡Más que un seminario, es un movimiento!

Para concluir el evento, los participantes se unieron a la Celebración Eucarística, dirigida por el P. Jack. En su homilía, reiteró que la protección infantil no debe ser solo un tema de discusión, sino que debe traducirse en acciones reales.

También expresó su profunda gratitud a la escuela asociada CoJoBo en Bonn, que ha apoyado continuamente la educación de los niños en Sumba.

Este seminario fue más que una sesión de capacitación: fue un movimiento colectivo, un compromiso compartido para proteger y guiar a la próxima generación. Porque cuando los niños se sienten seguros, realmente pueden aprender, crecer y perseguir sus sueños.

“Copiosa Apud Eum redemptio”.

P. Willy Ng Pala, CSsR.