“Los profetas nunca mueren”, homenaje al P. Thomas Kochery, CSsR. por líderes de movimientos de pescadores

0
604

“Los grandes hombres son como montañas eternas. Cuanto más te alejas de ellos, más magníficos parecen. Permanecen inmortales en su misión y mensaje”. Esto es cierto en el caso del P. Thomas Kochery, CSsR., de la provincia de Bangalore, quien falleció el 3 de mayo de 2014, tras 74 años de vida dedicada y servicio, especialmente a los pescadores artesanales.

En él vemos un claro ejemplo de fidelidad creativa al carisma redentorista. Su teología era teocéntrica y su misión, universal, abarcaba a personas de todas las clases sociales, castas, religiones, lenguas, culturas y tradiciones. Hoy, Ramakrishna Tandel, presidente del Foro Nacional de Pescadores; Kiran Koli, presidente de Maharashtra Machhimar Kruti Samiti; K Lakshmi, presidente del Sindicato de Pescadores Tradicionales de Andhra Pradesh; K Allaya, presidente del Sindicato de Pescadores Tradicionales de Odisha; Anto Elias, líderes de KSMTF; Baby Mercy; la Hna. Mercy Mathew del Centro Cheru Reshmi; Priya Darshini del Foro de Delhi; Vijayan MJ; y Maju Varghese, funcionarios del Centro de Recursos Padre Thomas Kocherry, visitaron y rindieron homenaje al Padre Tom en su tumba el 16 de mayo de 2025.

Damos gracias a Dios por el Padre Tom, nuestro ferviente compañero misionero. Que la llama de su celo y compromiso con la causa de los marginados nunca se extinga. Que continúe inspirando, iluminando y fortaleciendo nuestra misión por el Reino de Dios más allá de las fronteras.

Vida y obra del P. Thomas Kocherry, CSsR.

El P. Thomas Kocherry, C.Ss.R. (1940-2014) fue un sacerdote redentorista indio, abogado y destacado activista social, reconocido por su firme compromiso con los derechos de las comunidades pesqueras tradicionales y la justicia ambiental.

Infancia y ordenación

Nacido el 11 de mayo de 1940 en Changanassery, Kerala, India, Thomas Kocherry fue el quinto de once hijos. Cursó estudios superiores en ciencias y derecho, obteniendo títulos del St. Berchmans College y del Government Law College en Thiruvananthapuram. Inspirado por el carisma redentorista de servir a los marginados, fue ordenado sacerdote en abril de 1971. Sus primeros años de ministerio incluyeron el trabajo con refugiados en Raiganj, cerca de la frontera entre Bangladés y la India.

Defensa de los pescadores y la justicia ambiental

A mediados de la década de 1970, el P. Kocherry comenzó a trabajar en Poonthura, una aldea costera de Kerala, donde presenció de primera mano las luchas de los pescadores tradicionales contra las prácticas pesqueras industriales. Reconociendo el impacto negativo de la pesca de arrastre mecanizada en los ecosistemas marinos y los medios de vida locales, cofundó la Federación Swatantra Matsyathozhilali de Kerala y posteriormente desempeñó un papel fundamental en la creación del Foro Nacional de Pescadores (NFF) en 1982.

Su activismo incluyó la organización de protestas, litigios y huelgas de hambre, en particular un ayuno de 11 días en 1981 para exigir la prohibición de la pesca de arrastre mecanizada durante la temporada de monzones. Esto condujo a la promulgación de la Ley de Regulación de la Pesca Marina de Kerala, que impuso restricciones a los grandes buques que operaban cerca de la costa durante las temporadas de reproducción. También se opuso a la introducción de empresas mixtas extranjeras en la industria pesquera india, defendiendo los derechos de los pescadores artesanales.

Reconocimiento internacional y activismo continuo

Los esfuerzos de p. Kocherry se extendieron más allá de la India. En 1997, fue elegido coordinador del Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca, que representa a más de 100 millones de pescadores de todo el mundo. A pesar de recibir reconocimientos internacionales, como el Premio Sophie en 1999, rechazó notablemente la Beca Pew en Conservación y Medio Ambiente debido a su asociación con una empresa petrolera, lo que subraya su compromiso con la integridad ética.

También fue un crítico activo de la globalización y la degradación ambiental, participando en movimientos contra proyectos como la central nuclear de Kudankulam en Tamil Nadu. Su activismo a menudo provocó enfrentamientos con las autoridades, lo que resultó en múltiples arrestos.

Legado

El Padre Thomas Kocherry falleció el 3 de mayo de 2014 en Thiruvananthapuram, Kerala, a la edad de 74 años. A su funeral asistieron numerosas personas que lo felicitaron, lo que refleja el profundo impacto de su obra. Recordado como un “sacerdote del pueblo”, su legado continúa inspirando movimientos por la justicia social y ambiental.

Padre George Puthenpura, CSsR.