El pasado 9 de febrero, la familia redentorista celebró con gran gozo 70 años de presencia misionera en Nicaragua, una trayectoria marcada por el anuncio del Evangelio, la cercanía con el pueblo y la incansable labor pastoral en favor de los más necesitados. La Eucaristía de acción de gracias fue presidida por el vicario general de la Arquidiócesis de Managua, en representación del Cardenal Leopoldo Brenes, un gesto que reafirma la comunión de la Iglesia con la misión redentorista en estas tierras.
El P. Mauricio Rodríguez, C.Ss.R., párroco de la Parroquia Santísima Trinidad, dirigió unas palabras de agradecimiento a todos los presentes, recordando que estos primeros 70 años son solo el comienzo de muchos más en el compromiso con el pueblo nicaragüense. Por su parte, el P. Darwin Omar, C.Ss.R., párroco de la Parroquia El Santísimo Redentor, también estuvo presente, destacando la importancia de ambas comunidades como testimonio vivo del carisma redentorista en la capital.
A lo largo de estas siete décadas, los misioneros redentoristas han sido peregrinos de esperanza, caminando junto a un pueblo que los acoge con fe y cariño. Celebramos con entusiasmo este aniversario, recordando con gratitud a todos los sacerdotes, hermanos y laicos que han entregado su vida a la misión, a los que aún sirven con dedicación y a aquellos que ya han partido a la casa del Padre.
Un reconocimiento especial a los jóvenes, las vocaciones nacidas en esta tierra y a los laicos, quienes con su alegría, testimonio y compromiso son pieza clave en la evangelización. Gracias por hacer posible que el carisma redentorista siga iluminando los corazones y renovando la esperanza de tantos fieles.
¡Felicidades, Nicaragua! Que estos 70 años sean solo el preámbulo de muchas más décadas de misión, siguiendo las huellas del Redentor.
Misioneros peregrinos de esperanza, tras las huellas del Redentor.
Comisión de comunicaciones Provincia Madre del Perpetuo Socorro