Declaración de preocupación del XVIII Capítulo Provincial de los Redentoristas de la Provincia de Baltimore – Enero de 2025.
Los Redentoristas de América del Norte se remontan a 1832, un siglo después de la fundación de la Congregación del Santísimo Redentor. Ese año, seis Redentoristas zarparon desde Europa hacia los Estados Unidos. Desde el principio, su misión incluyó el cuidado de las poblaciones inmigrantes marginadas. Este compromiso de servir a las comunidades inmigrantes ha sido un sello perdurable del ministerio redentorista, que continúa hoy.
De acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia Católica, incluidas las del Papa Juan Pablo II, el Papa Benedicto XVI y el Papa Francisco, los Redentoristas afirman que los migrantes, independientemente de su estatus legal, poseen una dignidad humana inherente que debe ser respetada. La Iglesia defiende el principio de que los recursos de la tierra están destinados al beneficio de todas las personas. Cuando las personas no pueden conseguir empleo o mantener a sus familias en sus países de origen, tienen el derecho moral de buscar trabajo y seguridad en otro lugar. Si bien las naciones soberanas tienen el derecho moral y la autoridad de regular sus propias fronteras, también están obligadas a crear vías que respeten los derechos de los migrantes.
Lamentablemente, muchos migrantes enfrentan un trato duro, a menudo exacerbado por las prácticas de aplicación de la ley tanto en los países de tránsito como de destino. Estos desafíos subrayan la necesidad de políticas gubernamentales que apoyen los derechos humanos fundamentales de todos, incluidos los individuos indocumentados. La amenaza de deportaciones masivas pone aún más en peligro a las comunidades más vulnerables.
En un mundo plagado de pobreza, violencia y persecución, la migración es a menudo una cuestión de supervivencia. Las naciones que tienen la capacidad de proporcionar refugio están moralmente obligadas a hacerlo. La comunidad mundial debe garantizar, como mínimo, que a los migrantes se les conceda el derecho a solicitar el estatuto de refugiado sin temor a ser detenidos y que sus casos sean evaluados exhaustiva y justamente por las autoridades pertinentes de manera oportuna.
Motivados por preocupaciones humanitarias, legales, sociales y económicas –incluyendo la discriminación racial y la deportación de individuos vulnerables– los Redentoristas de la Provincia de Baltimore, reunidos durante la segunda sesión del 18º Capítulo Provincial, unen sus voces a las de numerosas organizaciones, grupos comunitarios y religiosos. Instar a los líderes estadounidenses a defender el derecho de las personas a migrar en busca de seguridad y oportunidades.
A través de este compromiso compartido, los Redentoristas continúan abogando por un enfoque justo y compasivo hacia la migración, basado en la creencia de que todos los individuos, debido a su dignidad inherente, merecen respeto.
Por lo tanto,
- Presionaremos a nuestros políticos locales para que reformen el sistema defectuoso de inmigración.
- Haremos todo lo posible para informar a los migrantes de sus derechos y exigir un juicio justo y equitativo.
- Fomentaremos más esfuerzos para defender los derechos de los inmigrantes y mantener unidas a las familias.
(Texto original: inglés)