La reunión realizada del 9 al 12 de junio en la Región de São Paulo contó con la guía del Padre Antonio Niemiec, C.Ss.R.
“El cuarto día de la segunda semana del Capítulo General n. 26 (septiembre 2022) se centró en la reflexión sobre la formación redentorista. El capítulo se reunió para reflexionar sobre el camino a seguir en la formación para la misión. La reflexión se centró en la importancia de la formación permanente, con varias sugerencias para fortalecer la identidad redentorista, la misión y la vida consagrada en los momentos formales de la formación permanente, tanto para los redentoristas como para los colaboradores laicos para la misión. Se destacó la importancia de la selección de formadores, la formación de formadores, los valores necesarios que hay que destacar en un mundo cambiante como la responsabilidad, la transparencia, etc., junto con la importancia de la formación para las comunidades interculturales.” (Ver Scala News “Resumen de la 2ª semana del XXVI Capítulo General”)
Desde Brasil nos informan que motivada por el ardiente deseo de una evangelización fructífera y transformadora, la Provincia de Nuestra Señora de Aparecida celebró un importante encuentro de formación permanente del 9 al 12 de junio en el Seminario Santo Afonso de Aparecida (SP), donde se reflexionó sobre el significado y la esencia de la Misión.
El evento reunió a aproximadamente 65 misioneros redentoristas de los diversos frentes misioneros de la Provincia, en un verdadero espíritu de comunión y aprendizaje mutuo. El encuentro fue moderado por el P. Antônio Niemiec, C.Ss.R., secretario nacional de las Obras Misionales Pontificias. Con gran sensibilidad teológica, dirigió las reflexiones sobre la centralidad esencial de la Misión en la vida de los Misioneros Redentoristas, enfatizando que la conciencia misionera trasciende el simple «hacer misión» y exige, sobre todo, «ser misión». Por ello, toda formación debe orientarse a la construcción de la identidad misionera, pues solo en la autenticidad del ser se realiza plenamente la acción misionera.
La misión, verdaderamente comprendida, se convierte en la expresión más sublime de la vocación cristiana, traduciéndose en el dinamismo de la acción que brota de lo más profundo del ser. Cada miembro de la Iglesia, consagrado para este fin, está llamado a transformar su existencia en una misión continua, perpetuando así la obra redentora de Cristo, el misionero del Padre por excelencia.
La vida de los Misioneros Redentoristas está intrínsecamente entrelazada con la dimensión misionera, lo que requiere una auténtica experiencia de fe comunitaria, donde la Redención Copiosa se proclama no solo con palabras, sino sobre todo con el auténtico testimonio de la vida consagrada.
Además de las enriquecedoras reflexiones, el encuentro de formación permanente también brindó momentos de convivencia fraterna, intensa oración y un enriquecedor intercambio sobre la vida misionera en los diversos frentes de la actividad de la Provincia. Fue una oportunidad para revitalizarse espiritualmente, fortalecer la comunión y renovar el compromiso con la evangelización.
(a12.com/Scala News)