Preparación de un contenedor de ayuda humanitaria para la Misión en Madagascar
Este año también ha comenzado la campaña solidaria, en la que muchos quisieron participar y así brindar ayuda a nuestros hermanos malgaches. Preparar un contenedor de ayuda humanitaria no fue fácil: se encontraron donantes, se recolectaron medicamentos, suministros médicos, material hospitalario (incluyendo cuatro máquinas de diálisis), alimentos, paneles solares y equipos eléctricos. Todo esto requirió compromiso, paciencia y una red de voluntarios dispuestos a sacrificar parte de su tiempo.
El resultado fue extraordinario y el 2 de junio el contenedor partió hacia Madagascar, donde llegará a finales de julio. Es bonito imaginar la sorpresa y la alegría en los rostros de adultos y niños cuando se les distribuya el material recolectado.
En el abrazo simbólico que llega a la misión desde Italia, se incluyen todos aquellos que han hecho posible esta iniciativa. Al ayudar a los demás, uno se siente mejor, más útil, más vivo: esta actividad responde a algo que está dentro de cada uno de nosotros y en el cuidado de los demás se encuentra un bálsamo para el alma.
P. Gennaro Sorrentino, Superior Provincial de Europa del Sur
Los Redentoristas en Madagascar
Los Redentoristas de la Provincia Napolitana, invitados por el Arzobispo de Diego Suárez, Su Excelencia Mons. J. Wolff, partieron de Roma el 15 de octubre de 1967 vía Bruselas-Atenas y el 17 de octubre de 1967 aterrizaron por primera vez en Madagascar. Los primeros misioneros fueron los Padres Luigi Pentangelo y Vincenzo Sparavigna.
El nuevo Arzobispo, Mons. Tsiahahoana confió a nuestros misioneros no solo la nueva zona de la ciudad (Tanambao), sino también algunas aldeas rurales como Anamakia y Antongombato.
Entre 1969 y 1974, la Provincia Madre envió a otros cohermanos, y en el norte de Madagascar ya había cuatro misiones. Por diversas razones, tres casas fueron cerradas gradualmente (Tanambao en 1975, Ambilobe en 1980, Ampanefena en 1989) y los pocos Redentoristas que quedaban formaron una sola comunidad en Vohemar. Con el deseo de brindar un futuro mejor al creciente número de jóvenes, la Provincia se comprometió enviando a dos padres en 1989 a construir un seminario, el «Foyer St. Alphonse», en la capital de Madagascar, Antananarivo. El seminario se inauguró el 1 de agosto de 1992. La formación estuvo a cargo del padre Vincenzo Martone, quien llegó a Madagascar el 16 de diciembre de 1974. En 1994, el primer sacerdote malgache, el padre Pascal Tsimanarisoa, fue ordenado en Vohemar. Tras él, otras ordenaciones contribuyeron a incrementar la presencia de los Redentoristas en la misión.
(fuente: redentoristinapoletani.it)