Del 5 al 29 de mayo de 2025, la Provincia Redentorista de Bangalore llevó a cabo un vibrante y transformador Taller de Formación Profesional para Jóvenes Rurales en Nava Spoorthi Kendra (NSK), Bengaluru, con el objetivo de empoderar a jóvenes de entornos rurales desfavorecidos mediante una educación integral, el desarrollo de habilidades y la exposición a entornos profesionales urbanos. La iniciativa, organizada por los Padres Sanjay Kujur, Johnson Jebanesar y Thambi Joseph, C.Ss.R., reunió a 12 participantes entusiastas, cada uno procedente de diversos distritos rurales de varios estados de la India, y los unió en un espíritu de aprendizaje, colaboración y esperanza.
La ceremonia inaugural del taller estuvo marcada por una emotiva celebración de la Santa Eucaristía, presidida por el Padre Edward Joseph, C.Ss.R., Superior Provincial de la Provincia Redentorista de Bangalore. En su homilía, el Padre. Edward instó a los jóvenes asistentes a aprovechar al máximo cada momento del taller, animándolos a abordar su formación no solo como una actividad académica, sino como un camino formativo de desarrollo personal y de carácter. Tras la Eucaristía, inauguró formalmente el taller, marcando el inicio de un viaje de transformación de un mes.
Una Experiencia de Formación Integral
El taller se diseñó para brindar habilidades prácticas y relevantes para el mercado laboral, junto con habilidades fundamentales para la vida, que ayudarían a los participantes a integrarse eficazmente en el mercado laboral moderno. Uno de los pilares del programa fue el inglés hablado, una habilidad vital para los jóvenes rurales que desean trabajar o estudiar en entornos urbanos. Las sesiones fueron dinámicas y atractivas, dirigidas por un equipo dedicado de instructores: la Sra. Mira, la Sra. Odelia, la Sra. Hannah, el Sr. Roshan y el Sr. Mark, quienes aportaron profesionalismo y pasión a su enseñanza. Los participantes practicaron conversación en inglés básico e intermedio, pronunciación, gramática y ejercicios de desarrollo de confianza, lo que mejoró significativamente su comunicación verbal a lo largo del mes.
Otra oferta destacada fue el curso de Diploma en Aplicaciones Informáticas (DCA), que incluyó módulos de mecanografía, conteo y operaciones informáticas esenciales. Estas clases se impartieron en colaboración con el Instituto Madre del Perpetuo Socorro de Bengaluru, cuyo profesorado trabajó con paciencia con los participantes, muchos de los cuales interactuaban con computadoras por primera vez. Mediante sesiones prácticas y mentoría continua, los jóvenes adquirieron mayor confianza en el uso de herramientas digitales, indispensables en la mayoría de las carreras profesionales.
Para ampliar sus habilidades y fomentar la creatividad, los participantes también realizaron una visita guiada al Centro de Medios Redentoristas de Bengaluru. Allí, aprendieron habilidades básicas de comunicación, incluyendo una introducción a las herramientas digitales, el manejo de la cámara, la creación de contenido y la narración. La exposición a trabajos profesionales de medios no solo fascinó a los jóvenes, sino que también les abrió nuevas perspectivas profesionales.
Viajes de Exposición: Aprendizaje Más Allá del Aula
Reconociendo la importancia de aprender más allá del aula, los organizadores del taller organizaron una serie de excursiones educativas y recreativas por Bengaluru y alrededores. Estas excursiones buscaban brindar exposición cultural, estimular la curiosidad y reforzar la visión global necesaria para un desarrollo personal integral.
En Bengaluru, los participantes visitaron lugares emblemáticos como el Vidhana Soudha, donde presenciaron la majestuosidad del edificio legislativo del Estado y comprendieron su funcionamiento; el Museo Industrial y Tecnológico Visvesvaraya, donde las exhibiciones científicas interactivas despertaron el interés por la tecnología y la innovación; y el Jardín Botánico Lal Bagh, que brindó un encuentro refrescante con la belleza de la naturaleza y la biodiversidad. Otros puntos destacados incluyeron el Parque Cubbon, la experiencia de la Ciudad de la Nieve y las visitas espirituales a la Basílica de Santa María y al Santuario del Niño Jesús, que fomentaron una sensación de paz y renovación espiritual.
Una de las excursiones más memorables fue el viaje de fin de semana a Mysuru, una ciudad llena de historia y cultura. Los jóvenes exploraron atracciones turísticas como el Palacio de Mysore y se sintieron inspirados por la mezcla de tradición y modernidad de la ciudad. Estas excursiones fomentaron la interacción, la unión de equipos y una apreciación más profunda del rico patrimonio del país.
Cierre con Propósito y Reflexión
Al finalizar el taller el 29 de mayo, se celebró una celebración eucarística especial, dirigida por el P. El P. John Mathew, C.Ss.R., Vicario Provincial de la Provincia, marcó tanto una conclusión espiritual como un nuevo comienzo para los participantes. En su homilía, el P. John recordó a los jóvenes la importancia de mirar más allá de las apariencias y centrarse en el desarrollo del carácter interior y la integridad. Los instó a aprovechar sus nuevas habilidades y canalizarlas para convertirse en hombres y mujeres con propósito, preparados para servir a sus comunidades con dignidad, conocimiento y compasión.
Su mensaje hizo eco de la misión fundamental de todo el taller: despertar el potencial, infundir confianza y cultivar un futuro basado en sólidos fundamentos morales, competencia profesional y un profundo sentido de la responsabilidad.
Un paso hacia el empoderamiento
El Taller de Formación Profesional en NSK fue más que un curso técnico: fue una experiencia transformadora. Para muchos de los participantes, fue su primera vez en una ciudad, su primer encuentro con una formación profesional estructurada y su primera exposición a las posibilidades que les aguardan. Se marcharon no solo con nuevas habilidades y certificados otorgados por el Director de NSK, el P. Francis Ezhanikatt, C.Ss.R., sino también con amistades forjadas, horizontes ampliados y aspiraciones despertadas.
A través de esta iniciativa, la Provincia Redentorista de Bangalore mantiene su firme compromiso de apoyar a los marginados, promover el desarrollo humano integral y construir una sociedad donde cada persona, independientemente de su origen, tenga la oportunidad de prosperar.
Al regresar los jóvenes participantes a sus hogares, sus ojos brillan un poco más y sus corazones laten con más fuerza, llenos de la esperanza de ser agentes de cambio en sus comunidades. Y ese, quizás, sea el mayor éxito de este esfuerzo.
P. Thambi Joseph, C.Ss.R.